Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2022

Novatadas, Colegio Mayor, principios años 70

Según mi propia experiencia, recordando pasado medio lustro, con probables lagunas mentales, describo los procesos básicos de aquel tiempo y lugar, a modo de protocolos.

Inicialmente en un salón de actos, no solemne, se exponían todos los novatos ante los que lo fueron el año anterior, por cierto, eran siempre los más peligrosos, y por supuesto ante el resto de colegiados con mayor veteranía y aparentemente moderados.

En una primera fase vestidos en su modo habitual, mas tarde en traje de noche, alias pijama, a veces elegante ya que se recomendaba ir con corbata, los más atrevidos altamente elegantes, con dos corbatas perfectamente anudadas, la primera de forma tradicional y la segunda con el nudo hacia atrás, con el fin de divisar la corbata y su nudo en ambas direcciones; como colofón a la presentación y desfile de los recién llegados lo atrevido su lucimiento en ropa interior, viendo su temple, su saber estar,  ya que en aquellas épocas, para algunos, era la primera vez que salían fuera de su zona de confort familiar.

Todo siempre con el mejor fin, salvo alguna perrería aislada, ocasional que por suerte, debido a mi memoria selectiva recuerdo menos.

En cuanto a las salidas al exterior

Se realizaban cual guardería actual en sus excursiones a pie, todos los neófitos uno tras otro cogidos de la cuerda, para que no se nos perdieran o escaparan, vaya usted a saber. Un responsable delante, otro detrás y un mogollón de espectadores interesados en el magno espectáculo que se esperaba.

Recuerdo un par de viajecitos.

·         Serenatas a las residencias de señoritas.

Independientemente del entretenimiento y el intento de conocer a los recién llegados, era ver su comportamiento en grupo o individualmente en diferentes temas, incluso con público femenino, en aquella época las mayorías de residencias, colegios y demás estancias no solían ser mixtos. El paseo a los balcones ocasionalmente estaba acompañado por instrumentos de música para mejor entonación de los nuevos cantores, como en todas las ocasiones había timoratos, algunos perdían la timidez y otros, pocos por suerte, hasta la vergüenza. Volviendo a nuestro lugar de estancia entre risas y cierto jolgorio. Unos decían que habían ligado, cosa dudosa, la relación balcón a calle y la multitud no era lo más propicio. A posteriori podría ser.

·         Paseo a echar unos polvos a la Puerta del Sol

Como experiencia única, no tengo conocimiento que en otros años se produjera. Saliendo del Colegio Mayor en la consabida fila íbamos a la puerta del Sol, como he indicado anteriormente. Ante la incredulidad, el asombro, el susto de muchos de los presentes. Los organizadores de la expedición llevaban una caja con los instrumentos adecuados a tal fin. Una vez allí se elegía a los afortunados, a pesar de sus reparos, a cumplir tan digna tarea. Se les desplegada para contemplación del grupo y se les entregaba la caja misteriosa, la abrían y encontraban el talco necesario para echar los polvos, por el pequeño viento reinante volaron muy poco.

Como incidente, no previsto, los grises divisaron la escena y nos recomendaron regresar a nuestros orígenes. En pequeños grupos acompañamos a los que no conocían bien el camino hasta nuestro Colegio Mayor, con la mayor moderación y sin jolgorio. Una vez dentro de nuestras estancias se dieron las risas correspondientes.

domingo, 27 de septiembre de 2020

COSAS SUAVES DEL DIA

Hoy domingo, 8 y poco de la mañana. El desayuno como  todos los días, un poco diferente, preparado con tiempo.

Ayer, a última hora de la tarde una preparación suave. Cortar unas ramitas de albahaca  cultivada en casa. En un plato hondo una buena porción de buen aceite de oliva, trocitos de jamón, las hojas pequeñas de la albahaca cortaditas, un buen tomate rallado encima, otro poquito de aceite, Hojas grandes de la albahaca formando la superficie.

Se deja reposar en la nevera hasta el día siguiente.

Se saca por la mañana, dejándolo atemperar, posteriormente se parte el bocadillo y se pone en su interior, Se degusta con algún traguito de cerveza (es domingo).

Las hojas grandes se reservan para el final y se comen.

Acompañado al final de un té negro tipo Ceilán (en esta ocasión)

En ocasiones los detalles sin importancia (aparente) son los más agradables y no es nada difícil.

Solo hay que vivirlo conscientemente.


martes, 1 de septiembre de 2020

Miércoles en familia

Hace poco, el miércoles 11 de agosto de 2020, desde hace mucho tiempo, en este complicado año, hemos coincidido para comer, en la terraza de casa, todos. Mi Señora, mis dos hijos mayores y sus esposas, mi hijo menos mayor y mi nieto.

El aperitivo de rigor, algo de bebida, agua, cerveza y un buen vino blanco. Con una de las especialidades de mi mujer, arroz con costra, fuerte para verano, dicen algunos, pero óptimo para todos. Finalizando con algunos heladitos caseros (pistacho, turrón,…)

Después una ligera siesta, cada uno en sus aposentos. El pequeño durmiendo de manera más generosa, en tiempo, en el balancín, controlado por mí. Una vez levantado los entretenimientos y juegos de rigor para nuestra satisfacción. Al final de la tarde lo llevamos a su casa y vuelta a la nuestra. 

¡¿Qué más se puede pedir?!.        

 Recuerdos que llenan el Corazón.

jueves, 27 de agosto de 2020

ÉPOCA OSCURA

 Primer semestre 2020

A mediados de Julio,  pensé hacer un resumen de este tiempo, incluyendo parte de las cosas que me han afectado, algunas, es sabido, que negativas y otras muy positivas.

Por enero uno de mis grandes temores, entrar por primera vez en quirófano, para una operación rutinaria, según dicen, y de paso eliminar unos quistes producidos por pelos que no sabían salir adecuadamente.

La recuperación normal y dolorosa a ratos, normal en la intervención rutinaria, muy molesta en la complementaria. La revisión de la cirujana aplazada y tardía, por la maldita pandemia que lo retrasa todo.

Mi preocupación por la lenta y molesta recuperación me hacía pensar cosas raras; en la visita del hospital comprobaron que era “normal” y que la parte de los quistes tardaría de año a año y medio en ser superado (dada mi edad, y por el boquete que fue necesario).

No tengo claro, en ese momento, que fue que lo me molesto más. Que me recordaran una cosa que sé de sobra, que tengo 70 años; o el tiempo que tengo que seguir con las molestias y los calmantes adecuados.

Lo muy bueno de la época ver lo que me ha ayudado mucho, mi gente, mi familia, en especial mi mujer y en esos momentos, en la distancia, mi nieto y mis hijos. Algunos buenos amigos, mis compañeros de la clase, antiguos colegas, casi olvidados y a mi médico.

Gracias a todos.

jueves, 20 de agosto de 2020

MI GENTE. MI TÍO PERE

 

Mi tío Pedro (el Yeclano para muchos de los que le conocieron) nos dejo en la época oscura de este año, con la tranquilidad de un hombre bueno. Plasmaré alguno de los múltiples recuerdos.

Entre semana en ocasiones, pocas, venía a casa a comer, cuando era miércoles, que viene mi nieto con sus padres. Se daba la coincidencia que eran el mayor y el menor de mi familia (separados por más de 85 años), había una conjunción especial entre ellos. Mi tío dejaba el cayado y la gorra, cuidadosamente en una silla del salón, Al rato el pequeño, con mucha delicadez cogía el garrote y la gorra, se la ponía, y suavecito se acercaba a mi tío, sentado en el sofá, se apoyaba en él, como para solicitar permiso, observar esos segundos maravillosos que sin decir nada, pero con una alegría en sus ojos, se lo decían todo, se entendían y disfrutaban, me llenaba de alegría y está grabado en mi corazón.

Acabada la comida y habiendo hecho una pequeña siestecita en el sofá, que nos ha venido bien a los dos, acompaño a mi tío a su casa, con par de descansitos, los dos besitos de rigor cuando nos despedimos, y a casa.

Un día feliz.

 

Es otras ocasiones hemos compartido algún viaje en autobús a comer gambas, con el Club, en unas mesas largas, generalmente una por autobús. Bastantes mesas, un día conté 12, ya que coincidimos comensales de varias localidades.

Me preguntaban por él, con mucho cariño y admiración. Había sido su capataz en diversos trabajos agrícolas. Según me comentaban les había enseñado mucho y tratado bien. Era una persona amable, callada pero efectiva para ellos y para el trabajo. Con múltiples anécdotas en días de sol o de lluvia.

Después de estas comidas hay baile. A mi tío y a mí  no nos ilusiona, buscábamos un sofá cerca para descansar y reposar la comida, siestecita incluida.

La vuelta en autobús, lo acompañamos a su casa y fin del día.

Completo por un bienestar compartido.

martes, 17 de diciembre de 2019

JUBILENIANS, Generaciones más jóvenes y otras hierbas aromáticas.


Vaya por delante que son un jubilado de menos de 70 por ahora, tiempo al tiempo.
Por supuesto, que no estoy en perfecta forma física, faltaría más.
No comparto con algunos detalles. No soy nativo digital pudiendo disfrutar de todos los tipos de vida;  con o sin conectividad. No me pierdo lo que me gusta, pero no me obliga a perder el contacto directo con los demás e incluso no hacerles caso cuando la conversación se pone extraña o pesada o vaya Usted a saber... Sin necesidad de decir si me gusta, si te sigo, si te comparto, si te olvido, pero siempre enseñando mi cara para el que sepa entender que lo vea.
Y vayan por detrás otros pensamientos.
La experiencia no solo es proporcional a lo vivido, ni al número de experiencias, sino que una parte muy importante depende de la veces que se ha metido la pata, y estoy seguro que el algoritmo que relaciona estos parámetros y otros depende, al menos,  de la  IA Inteligencia Artificial
  de la IE Inteligencia Emocional, tanto  en lo virtual como en lo físico.
Si conseguimos relacionar las generaciones actuales, los milenians y otros como las incógnitas X, Y , Z, T  y el resto como la tercera edad y anteriores llegaremos a la conclusión que las matemáticas importan. ¡Y cuantas cosas más!
A lo que íbamos, lo importante es la belleza, en todas sus partes (fuera, dentro, real, virtual,…)

martes, 3 de diciembre de 2019

UN DÍA CUALQUIERA

Después de mucho tiempo,muchos meses (más de un año) en reposo y al mismo tiempo con actividades varias, vuelvo al blog.
Siempre hay mucho y nada que escribir al mismo tiempo. La bendita dualidad, viviendo para aprender a morir, suficientemente difícil y fácil.

Con suficientes años para estar preparado, o no.

Habiendo pasado mi tercera mayoría de edad. La primera cuando cumplí 21 (eran otros tiempos), la segunda 18 años mas tarde y la tercera otros tantos, sin haber llegado a la cuarta. Algunos la llaman tercera edad, cuando en realidad siempre es la única,la misma, la actual. Por supuesto el tiempo pasado, pasado está y el futuro ya llegará; y si no ahí se queda.

Teniendo en cuenta que ya son un jubilenian, os dejo una foto, para seguir las buenas costumbres.
¿de qué planta es esta margarita?

sábado, 5 de noviembre de 2016

Asiento algo incomodo (Suegra)

Todo el mundo, sabe que hay suegras buenas y malas. Por lo que la fama del nombre vulgar de este cactus, tenemos bastante claro que ha sido la inclinación de la gente hacia el lado malevolo ya que comúnmente se le denomina asiento de la suegra.
Su nombre científico es Echinocactus grusonii .
Debe ser el preferido por los faquires, para sentarse ya que para acostarse sabemos que prefieren una cama de clavos, seo sí, colocados adecuadamente, con las punta hacia arriba.


jueves, 14 de julio de 2016

Seguridad vs. tradición

En ocasiones, es complicado integrar sistema de protección (en esta caso de incendios) en edificios emblemáticos. Con esta solución, que los paseantes pueden  ver, camuflada (Integrada). Podría ser que la puerta se atascara. Pero la fuerza bruta seguro que la abre,(cristal, puerta o lo que corresponda).
Su ubicacion se puede determinar por el sonido de la campanas del mediodia en ese entorno.



sábado, 28 de noviembre de 2015

frío calor o todo lo contrario

Los cambios térmicos son demasiado altos, de la madrugada al mediodía y a la noche.
Algunos lo acusamos exageradamente.
Las flores, tres cuartos de lo mismo. basta ver la Datura, unas flores limpias, quemadas y marchitas en el paso de las 24 horas, por los citados cambios térmicos.
Ahora lucen sobre el cielo azul, a la noche estarán con las extremos mustios, y mañana habrán pasado a mejor vida.
En cada parte recibe otros nombres, desde floripondio hasta planta de la tumba, pero eso es otra historia, que algún día nos contaran.

sábado, 8 de agosto de 2015

Planta del dinero cuasi-abandonada

Hay cosas que, en cierto modo, nos producen curiosidad o extrañeza.
En la terraza tengo/tenia una silla en la que ciertas tardes me sentaba a tomar el fresca a última hora. Por mor del estío que estamos sufriendo con sus calores y humedades, esta abandonada, solo basta verla. Sin embargo la planta del dinero que esta a su lado ha crecido de manera extraordinaria, por supuesto que sigue regándose con agua muy adecuada (la que desprende la condensación del aire acondicionado).

La pregunta que subyace es:
¿No será que cuando me sentaba le quitaba su energía, o al sentirse sola quiere lucirse?.
Cuando los calores disminuyan puede que llegue a la conclusión. O no.
Como siempre se admiten todas las opiniones.

viernes, 13 de febrero de 2015

Picudo Rojo

 El bicho de los co......... que nos ha obligado a cortar la palmera, en forma de larva y como escarabajo.
El denominado Picudo

Solo hay que ver el tronco de la palmera, antes de su paso. 
 
 


Y como ha quedado después de su maldita actuación.

martes, 13 de mayo de 2014

ALINEACIÓN NUMÉRICA MARTES 13



En ocasiones no somos supersticiosos, porque da mala suerte, 
y más, en mi caso particular,
Hoy es martes y trece y por otra parte cumplo 64, 
o lo que es lo mismo en binario 1000000 (¿un millón?), 
según me ha recordado mi hijo mayor.
El próximo año será 65, es decir 1000001 (capicúa).
Esta claro que siempre habrá interpretaciones varias, a cada cual la suya.
Lo bueno en realidad es seguir pensando sobre las interpretaciones 
muchísimo tiempo.

sábado, 12 de octubre de 2013

tiempo ha

A todo elemento para que se mantenga vivo, hay que darle alimento, y en función de su naturaleza debe ser comida, cariño, dedicación, entrega y no digamos una gran dosis de perseverancia. Lo cual implica trabajo y atención entre otras pequeñas cosas.
NO vale decir que uno no tiene inspiración, esta viene acompañada por lo anteriormente descrito. En todo caso la velocidad de los acontecimientos nos impide dedicar ese trocito de tiempo, que existir existe, muy a pesar de que algunos hombre de gris nos lo quieran arrebatar. Es nuestro y debemos saber a que dedicarlo, harto difícil, pero no imposible mientras nos quede una pizca del regalo, que es nuestra vida.


O no es difícil tener la dedicación?, para ponerle alas de bolillos (encaje de randa) y parezca una hermosa mariposa.
Salut y pesetes

martes, 13 de noviembre de 2012

Martes y 13. Té Keemun


Dada mi naturaleza, que me impide ser supersticioso, por fecha de nacimiento, y número de vivienda donde moro.
La jornada se ha iniciado de manera moderada, un poco de Yoga, con asanas sentado, equilibrios y relajación final.
Seguido por un ligero desayuno a base de piña natural, acompañado de un té Keemun, para mantenerme  alerta y relajado al mismo tiempo. Culminado con una galleta integral.
Ahora ya estaré en condiciones de realizar la actividad diaria, quatenus opus sit.
Os dejo una imagen de la araucaria que podreis encontrar en mi patio. Saludos

lunes, 12 de noviembre de 2012

Colores del otoño

Uno de los tiempos mas complicados, para el que suscribe es el actual, frío, calor, humedad, desasosiego general, y unas cuantas cosas más, algunas indescriptibles.
Como la sensación de no poder captar la luz, el color, lo que, en resumen uno interpreta por lo que ve.


domingo, 23 de septiembre de 2012

In Memoriam

Es estos días nos ha dejado Paquita.
Su gran vacío Inmenso.
El buen recuerdo imborrable

martes, 21 de junio de 2011

Malos tiempos siguen pasando

¿es posible que uno se levante cada día peor que el anterior, y que lecturas antiguas tengan tanta vigencia?.
Para muestra otro botón
"Permite, Padre, que mi patria se despierte en ese cielo donde nada teme el alma, y se lleva erguida la cabeza; donde el saber es libre; donde no esta roto el mundo en pedazos por las paredes caseras; donde la palabra surte de las honduras de la verdad; donde el luchar infatigable tiende sus brazos a la perfección; donde la clara fuente de la razón no se ha perdido en el triste arenal desierto de la yerta costumbre; donde el entendimiento va contigo a acciones e ideales ascendentes...
¡Permite, Padre mío, que mi patria se despierte en ese cielo de libertad!"

(Ofrenda lírica, 35, Radindranaz Tagore) traducido por JUAN RAMÓN JIMENEZ

domingo, 24 de abril de 2011

Días Inciertos


Domingo de Gloria, la Semana Santa ha terminado, con sus días siempre variables, a pesar de que el viernes siempre llueve. Como toda época de cambio o transición, lo que sigue será incierto. Vuelta a la rutina, aquél que haya podido cambiar, continuar con la normalidad, tentar a la suerte. Todo esta por llegar. Conservar la belleza, es por lo único por lo que merece la pena luchar.

domingo, 17 de abril de 2011

Paso a mejor vida. ROJO Y VERDE


Hace tiempo (unas semanas) puse un pimiento rojo al aire para ver como envejecía, el resultado, cuanto menos curioso, permanece su color rojo, y como era de esperar, su piel se ha ido arrugando.
La sorpresa ha ocurrido en estos últimos días, que ha sido acompañado por una mantis que ha venido a terminar su vida en compañía colorida. Uno Rojo y otro Verde. El verde ya ha pasado a mejor vida R.I.P.