Una planta, que sabe cuando precisa agua, y lo agradece mucho cuando se riega, de tener las hojas (muy grandes) en el suelo, se levantan presentando su esplendor.
Tiempo atrás, la llamábamos pata de elefante, puede ser que por su tamaño, ya sabemos que no es su nombre correcto. El adecuado es BOINA, pero el que ultimamente he encontrado es Farfugium japonicum, os dejo dos de los enlaces. El UNO y EL OTRO Disfrutad la vista de la flor.
sábado, 24 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
Martes y 13. Té Keemun
Dada
mi naturaleza, que me impide ser supersticioso, por fecha de nacimiento, y número
de vivienda donde moro.
La
jornada se ha iniciado de manera moderada, un poco de Yoga, con asanas sentado,
equilibrios y relajación final.
Seguido
por un ligero desayuno a base de piña natural, acompañado de un té Keemun, para
mantenerme alerta y relajado al mismo
tiempo. Culminado con una galleta integral.
Ahora
ya estaré en condiciones de realizar la actividad diaria, quatenus opus sit.
Os dejo una imagen de la araucaria que podreis encontrar en mi patio. Saludos
lunes, 12 de noviembre de 2012
Colores del otoño
Uno de los tiempos mas complicados, para el que suscribe es el actual, frío, calor, humedad, desasosiego general, y unas cuantas cosas más, algunas indescriptibles.
Como la sensación de no poder captar la luz, el color, lo que, en resumen uno interpreta por lo que ve.
Como la sensación de no poder captar la luz, el color, lo que, en resumen uno interpreta por lo que ve.
martes, 9 de octubre de 2012
Nuevos tés Yinya
Recientemente he recibido algunas variedades, desde corea, una muestras, por las que estoy muy agradecido, desde una tetería cuyo blog es Yinya , aquellos que sepáis algo del idioma os vendrá bien, al resto con ver las imágenes será suficiente.

Acompaño una foto de los mismos en mi jardín. Los disfrutaré como es menester. Ya os iré informando.
Acompaño una foto de los mismos en mi jardín. Los disfrutaré como es menester. Ya os iré informando.
sábado, 29 de septiembre de 2012
chak seol cha
Denominado té lengua gorrión.
Estoy probando este té, traído recientemente desde Corea.
Es
un té verde joven.
Para mí casi un té blanco.
Con suave color amarillo dorado.
Es uno de los mejores que he tomado últimamente.
Sin sabor excesivamente
vegetal y muy floral.
Unos dicen que crece en las montañas Chirisan en el extremo sur de la península de
Corea, las plantas de té que los
monjes trajeron a Corea desde China hace 1.500 años habiendose naturalizado perfectamente. Parece que hay una versión especial de chak seol cha que proviene de estos arbustos de té silvestre.
Otros lo asimilan al Sparrow's Tongue
Yellow de la provincia de Fujian en China.
domingo, 23 de septiembre de 2012
viernes, 31 de agosto de 2012
Fin del mes
Se acaba el mes de agosto,
despues de tanto esperar ha pasado sin pena ni gloria.
Demasiadas emociones y cambios termicos, calor y mas.
Ahora empezaremos Septiembre.
sábado, 21 de julio de 2012
Flor amarilla y negra de cactus (flor del lagarto
He tenido que esperar casi dos años exactamente desde el 11 de septiembre de 2010 , para poder fotografiar esta hermosa flor rojo oscuro casi negro con sus toque amarillos.
Algunos la llaman a la planta lagarto, parece ser que su nombre científico es stapelia gigantea, y en contra con los dichos populares, esta no tiene olor.
domingo, 1 de julio de 2012
Los calores y el Jazmín de Arabia
Los excesos de calor, han terminado por madurar (es un decir) la totalidad de los ramilletes de jazmines del Arábigo , el próximo año en junio, estará nuevamente en todo su esplendor.
miércoles, 27 de junio de 2012
ARTESANIA PURA
El pasado domingo en nuestra Plaza Vieja, rodeando a Jorge Juan, se desarrollo un encuentro de randa, lo que generalmente se conoce por encaje de bolillos , en paralelo en la Casa de Cultura, se mostró una exposición, de la que forma parte la foto que se acompaña.
viernes, 1 de junio de 2012
Cerezas a punto de caramelo
Ayer entre trabajos profesionales de la mañana y la tarde, después de comer para pasear la comida, nos fuimos de campo y monte.
Las cerezas que vemos que en poco tiempo estarán excelentes, sin ser de sitios exótico, ni valles famosos, en el Noroeste de la Región de Murcia, en la ciudad de Bullas
Las cerezas que vemos que en poco tiempo estarán excelentes, sin ser de sitios exótico, ni valles famosos, en el Noroeste de la Región de Murcia, en la ciudad de Bullas
domingo, 27 de mayo de 2012
Té con arroz tostado (현미 녹차)
Dado que tiene fama por ayudar a realizar la digestión, ayer sábado tras la comida abrí el paquete y me hice este TÉ.
El arroz integral le da un toque diferente al té verde. Es curioso y agradable.
Para su conservación lo pase a un bote limpio, aireado, que cierra perfectamente, con el fin de evitar su contaminación y mentener su frescura.
Por su caligrafía, el que no lo tuviera claro, indico que su procedencia es de Corea del Sur. Aquel que se anime a probarlo, ya sabe, pasar por casa. Os sorprenderá.
Parece que es costumbre Japonesa, el denominado Genmaicha
El arroz integral le da un toque diferente al té verde. Es curioso y agradable.
Para su conservación lo pase a un bote limpio, aireado, que cierra perfectamente, con el fin de evitar su contaminación y mentener su frescura.
Por su caligrafía, el que no lo tuviera claro, indico que su procedencia es de Corea del Sur. Aquel que se anime a probarlo, ya sabe, pasar por casa. Os sorprenderá.
Parece que es costumbre Japonesa, el denominado Genmaicha
lunes, 14 de mayo de 2012
62 + 1 La Condena
Hoy cumplo, denominemos, una condena, tengo 62 años y un día. (Claro, ayer fue mi cumple) comida con la familia. Veamos.
Como aperitivo algo exótico, crisálidas de gusano de seda, raro, raro....
Postre, casi el de siempre dos tartas, de almendra y de manzana
Y como remate me regala Arturo un pan de cerveza, ya le pediremos la receta.
Gracias a los que vinieron y también a los que sin poder venir me felicitaron, por casi todos los sistemas posibles
Como aperitivo algo exótico, crisálidas de gusano de seda, raro, raro....
Postre, casi el de siempre dos tartas, de almendra y de manzana
Y como remate me regala Arturo un pan de cerveza, ya le pediremos la receta.
Gracias a los que vinieron y también a los que sin poder venir me felicitaron, por casi todos los sistemas posibles
miércoles, 2 de mayo de 2012
lunes, 16 de abril de 2012
La primavera y los nubarrones
En esta época, confluyen las hermosas flores, las amenazantes nubes, y tantas cosas.
La flor algunos le llaman limpiatubos, escobillón rojo. Creo que su nombre científico es Callistemon citrinus
sábado, 14 de abril de 2012
Té del sabado Lapsang souchong
Para no perder una de cosas que se han transformado en costumbre asidua (tradición), es tomar un té negro los sábados, después del desayuno reglamentario.

En este caso es té ahumado, tipo Lapsang souchong, que no deja indiferente, ni a los acostumbrados a los diferentes tipos. Me recuerda que, para poder apreciarlo, ocurre como con algunas bebidas, hay que probarlo bastante.

En este caso es té ahumado, tipo Lapsang souchong, que no deja indiferente, ni a los acostumbrados a los diferentes tipos. Me recuerda que, para poder apreciarlo, ocurre como con algunas bebidas, hay que probarlo bastante.
sábado, 7 de abril de 2012
Limon Alargado
Día de descanso, sábado de la Santa Semana.

La naturaleza nos da formas variadas, algunas caprichosas, y siempre, siempre supera la ficción.
Un limón de uno de los arboles, largo como el solo.
En este caso tipo verna.
Un limón de uno de los arboles, largo como el solo.
En este caso tipo verna.
PD: mis disculpas, se había quedado en el cajón, sin publicar. (14 de abril)
martes, 13 de marzo de 2012
Té desde Seúl

Desde la Ciudad de Seúl capital de Corea del Sur, me ha llegado la remesa que se puede ver en la foto.
Iré probando, desde el té verde con arroz tostado hasta el de seda de maíz. El sábado creo que caerá el negro ahumado. Ya contaré.
Podéis recordar que no es necesario ser supersticioso, que trae mala suerte, en un día como hoy.
miércoles, 29 de febrero de 2012
29 de Febrero
sábado, 28 de enero de 2012
Arbusto de Jade

A finales de Enero, en plena cuesta, que durará muchisimo, acompaño una planta carnosa con flores geométricas, proporcionando 5 de cada uno de sus elementos característicos. Solo hay que verla, las hormigas no cuentan, no hay cinco, solo dos escondidas o no.
Su nombre, para aquellos que tengan curiosidad es la Crassuta ovata .
Quien precise una rama para su plantación en jardín e incluso para preparar un bonsái, sabe que, puede pasar por casa a mediados de marzo.
miércoles, 4 de enero de 2012
Primera rosa del año 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)